Un logotipo circular con la silueta roja de un artista marcial sosteniendo un bastón en posición de pie, sobre un fondo claro. Las palabras "BORN TO WIN" (Nacido para ganar) aparecen en la parte superior y "CREATIVE FORMS CIRCIT" en la inferior. Las iniciales "CFC" aparecen en negrita debajo del artista marcial. Dos pequeñas banderas circulares, la de Estados Unidos a la izquierda y la de México a la derecha, se encuentran en el anillo exterior negro del logotipo. Hay una cinta roja debajo del logotipo.

Formas creativas

Circuito

Tabla que muestra los niveles de cinturón para el Circuito de Forma Creativa, incluidos los niveles Novato, Intermedio, Avanzado y Cinturón Negro, con rangos de edad y categorías como Tradicional, Creativo, Arma, Entrenamiento, Kata Musical y Arma Musical.

¿Qué es una forma creativa?

Una Forma Creativa es una rutina de artes marciales diseñada por el competidor que simula una pelea imaginaria contra uno o más oponentes.

Combina técnicas tradicionales de artes marciales con creatividad, demostrando fuerza, velocidad, control y presentación.

Música

  • Las formas creativas se realizan sin música.

  • Para divisiones especiales (formas musicales), se anunciarán reglas adicionales.

Categorías de edad

  • Niños: 7–9 años

  • Cadetes más jóvenes: 10–12 años

  • Cadetes mayores: 13–15 años

  • Juniors: 16–18 años

  • Personas mayores: 19+

La edad se determina por la fecha de nacimiento y los atletas deben competir en su categoría correspondiente.

Divisiones

  • Individual:

  • Formas creativas (mano vacía)

  • Armas creativas (con armas seguras)

  • Equipos:

  • Equipos creativos (2-3 miembros, Mano Abierta o Armas)

Uniformes y apariencia

  • Se permiten uniformes tradicionales de karate, taekwondo o kickboxing, siempre limpios y en buen estado.

  • El cinturón es obligatorio.

  • No se permiten joyas, relojes ni piercings visibles.

  • Se permiten diademas y pulseras.

  • Las infracciones darán lugar a una deducción de 0,3 puntos.

Uso de armas

  • Solamente se permiten armas seguras y en buen estado.

  • El árbitro podrá inspeccionar las armas antes de la actuación.

  • No se permiten armas afiladas o peligrosas.

Técnicas permitidas y prohibidas

  • Permitido: giros y trucos (por ejemplo, patada mariposa, patadas de ilusión, giros de hasta 360°).

  • Prohibido:
    • Movimientos gimnásticos extremos (saltos mortales, volteretas, saltos aéreos de más de 360°).

    • Técnicas no marciales que no representan combate.

    • Se permite un kip-up como excepción.

Competición por equipos

  • Equipos de 2 a 3 miembros, mixtos en edad y género.

  • Mano Abierta y Armas se pueden combinar.

  • Penalización: –1,0 punto por juez por cada caída de arma.

  • Tercera caída de arma = descalificación del equipo.

Evaluación y puntuación

Los jueces evalúan basándose en:

  • Técnica: correcta ejecución de los movimientos.

  • Precisión: control, equilibrio y exactitud.

  • Creatividad: innovación dentro de la rutina.

  • Espectáculo: proyección, energía y presentación.

  • Arma (cuando corresponda): manipulación y control.

Se aplican sanciones por caída de armas, infracciones de uniforme o técnicas prohibidas.


RUTA DE DESARROLLO DE ATLETAS BORN TO WIN 501(c)

Nacido para ganar – Circuitos técnicos de combate de contacto controlado AC

Un grupo de tres jóvenes artistas marciales con uniformes rojos y negros, cada uno con medallas en la mano, de pie junto a un instructor adulto que los sonríe y los abraza. Se encuentran en una competición o evento de artes marciales, con un fondo que dice "Circuito Técnico de Formas Creativas".